Si creías que las “redes sociales” eran un fenómeno
surgido de Internet te informamos que no es así: de hecho las redes
sociales existen desde hace miles de años. Comenzaron con el primer
homínido sobre la tierra y seguirán junto a la Humanidad hasta… el fin
de los tiempos, pues según dicen, el ser humano es social por
naturaleza.
Sin embargo, es cierto que las TICs han potenciado las redes sociales
existentes, extendiéndolas mucho más allá de los límites del concepto
tradicional de “red social”. Es interesante saber que los primeros que
comenzaron a estudiar el tema fueron Émile Durkheim y Ferdinand Tönnies a
fines del siglo XVIII; según estos científicos, la red social o lazos sociales vinculan personas con los mismos valores y creencias.
La larga historia de la búsqueda de trabajo remunerado, tanto en
forma independiente como en relación de dependencia, es casi una
historia de las redes sociales laborales. En la ciudad de Ámsterdam,
por ejemplo, algunas casas del siglo XVII aún conservan en sus fachadas
unas placas talladas en piedra que revelan la ocupación de sus
propietarios; de hecho, la más antigua es la representación de una
lechera. Hasta hace algunos años, todavía existía la costumbre de que
los universitarios recibidos colocaran en la puerta de sus casas una
chapa de bronce que anunciaba el nombre y la profesión, desde ya con
inocultable orgullo. La “carta de recomendación” y las “referencias”
siguen siendo hoy en día tan valiosas como un buen currículum.
¿Qué diferencia hay entre estas formas de anunciarse y la participación en una red social a través de Internet? Es un tema para pensar. Pero como las redes sociales en Internet
son indudablemente una creación de la modernidad y ya casi no se
concibe el mundo sin ellas, lo mejor es conocerlas y aprender a
utilizarlas… así como la lecherita holandesa aprendió, allá por el 1600,
que si quería darse a conocer debía colocar un emblema en la puerta de
su casa.
A continuación, una guía de redes sociales que pueden ser útiles;
como siempre, recomendamos analizarlas y asegurarnos de su viabilidad en
función de nuestro propio proyecto.
Weemba: en inglés y español, para usuarios de España y Argentina. Es una plataforma de préstamos. El solicitante de financiación puede ser un particular o una empresa; describe su proyecto y solvencia personal a fin de que los posibles financistas evalúen el riesgo. En España, los prestatarios son entidades reguladas y autorizadas por el Banco de España. Protege la identidad del solicitante. La plataforma actúa como intermediario, fomentando las posibilidades de obtener créditos.
Classmates: la más antigua red social en Internet existente. Fue creada en 1995; relaciona antiguos compañeros de colegio o universidad.
Orkut: lanzada por Google como un experimento de uno de sus empleados; se basa en el crecimiento exponencial de la red social. Recibe inversiones de grandes .com
Facebook: nació como una red social orientada a estudiantes y recibió una inversión importante de parte de Microsoft. Lejos, la red social más utilizada. Actualmente cuenta con más de 11 millones de adherentes.
Tuenti Plataforma social privada accesible sólo por invitación. Es utilizada por millones de personas, preferentemente jóvenes universitarios y estudiantes secundarios.
Spaniards: Comunidad de españoles en el mundo. Amistad y guías para emigración y trabajo.
LinkedIn: Red social de profesionales y empresas, permite autogestionar las búsquedas y actualizar perfiles, proporciona sugerencias de búsqueda
deviantART: también una de las más antiguas, agrupa interesados y profesionales de artes plásticas y fotografía. Tiene millones de usuarios.
TalentMaven conecta profesionales y empresarios del mundo del arte y el entretenimiento. En inglés.
Xing: adquirió varias redes. Conecta profesionales y facilita las recomendaciones entre conocidos. Tiene más de 10 millones de usuarios.
Sitios con ofertas de empleo: InfoJobs; Monster incluye recomendaciones acerca de cómo presentar un currículum y prepararse para la entrevista laboral; NotchUp, interesante porque conecta en forma directa, en inglés. Trabajo Freelance punto de encuentro laboral, con un interesante sistema de proyectos y propuestas, calificaciones, registro de usuario gratuito y alcance mundial.