Una de las mayores dificultades que encuentran las personas que desean continuar sus estudios superiores o especializarse, ya sea en su país, en el exterior o a través de Internet, son los costos de este tipo de estudios. Durante mucho tiempo, la única forma de encontrar financiación era aspirar a una beca, solicitar un préstamo o contar con la ayuda de la familia. Sin embargo, hoy en día Internet abre un mundo nuevo a los aspirantes a estudiar. ¿Quieres conocerlo? ¡Acompáñanos!
Un mundo de oportunidades
Para empezar, Internet es una formidable herramienta informativa. Antes
de la era Internet era muy difícil estar actualizados respecto de la
existencia de becas o préstamos para estudiantes y muy pocas personas
podían acceder a esa información. En la actualidad, en cambio, las
instituciones universitarias, fundaciones, empresas y gobiernos que
ofrecen financiar estudios vuelcan su información en Internet y
cualquiera puede acceder a la misma. Realmente, Internet ha abierto un
mundo de oportunidades a quienes quieran especializarse o continuar
estudios superiores. Aún más: muchas instituciones ofrecen formación en
línea o a distancia, de manera que hasta… ¡se han acortado las
distancias para quienes quieren estudiar en el exterior! Probablemente
de la mano de estas facilidades se hayan elevado los costos o las
exigencias, pero quienes quieran afrontar estos desafíos pueden
encontrar hoy en día nuevas herramientas de financiación.
Becas en Internet
Las becas son una de las formas de financiación de estudios más
populares. Hay muchos sitios web donde puedes encontrar información
acerca de becas, pero antes de empezar te conviene realizar un análisis
de tus capacidades e intereses para afinar la búsqueda. Por ejemplo,
preguntarte por qué una determinada institución o gobierno debería
otorgarte una beca. También debes tener bien en claro cuáles son tus
intereses, en qué tema te gustaría especializarte, e investigar si
existen instituciones, empresas o universidades locales que ofrezcan
becas para estudiantes. Otro paso interesante puede ser dirigirte al
Ayuntamiento o gobierno local para investigar si cuentan con algún
servicio de asesoramiento para aspirantes a becas. También es importante
conocer la extensión de la beca, qué tipo de gastos cubre y si te
exigirán realizar algún tipo de servicio o trabajo social en
compensación por las sumas asignadas.
Microfinanciación e intercambio
Una de las grandes oportunidades que ofrece Internet son los proyectos de microfinanciación. Son desarrollados por bancos, empresas o instituciones independientes, en las cuales puedes presentar un proyecto y difundirlo en tus redes sociales para que aportantes anónimos voluntarios realicen una donación en favor de tus estudios. Otra excelente posibilidad es el llamado “intercambio estudiantil”: generalmente aplicado al aprendizaje de idiomas, cuenta con la participación de familias e instituciones que ofrecen apoyo mutuo, garantizando alojamiento y comida para estudiantes en diferentes ciudades del mundo y permitiendo combinar el placer de viajar y conocer otras culturas con el estudio y el ahorro.