La relación entre la informática y la vida cotidiana es cada vez más estrecha; tanto, que ya se habla de una “televida”. Hasta hace algunos años, sólo podían intercambiarse datos, pero a partir de la década del 90 del siglo pasado, es posible comprar, vender y pagar casi todo por Internet… lo que ahora se define como comercio electrónico “B2C”. Un interesante informe revela que este tipo de comercio creció casi un 20% en 2011… y va en aumento.
Radiografía del comprador on line
Es interesante analizar cómo ha variado el público internauta en los
últimos años. De estar conformado por una población mayoritariamente
joven, masculina e instruida, el ciberespacio se ha ido coloreando hasta
casi parecerse a la sociedad en general, ya que en la actualidad, más
de la mitad de los habitantes tiene acceso a Internet. Por esta razón,
aunque quizás no aumente mucho el número de internautas en proporción a
cada año que se mide, sí aumenta, sin ninguna duda, la cantidad de
internautas que se anima a realizar operaciones comerciales. Ya no se
trata sólo de pagar cuentas, impuestos o servicios: los internautas
compran productos y servicios de los más variados, con tranquilidad y
confianza en el sistema. Según el estudio “Comercio electrónico B2C 2011”
realizado por el equipo de Estudios del ONTSI (Observatorio Nacional de
las Telecomunicaciones y Servicios Informáticos del Ministerio de
Industria, Energía y Turismo del gobierno de España), el nuevo público
online se ha enriquecido con la incorporación de personas 50 a 64 años,
nuevos internautas de ciudades pequeñas y de clases medias bajas,
mientras que el comprador online es un internauta tradicional, de 25 a
49 años, con estudios secundarios o universitarios, de nivel
socioeconómico medio y medio alto, empleado y residente de ciudades de
más de 100.000 habitantes. Pero, a diferencia de los compradores de años
anteriores, los del 2011 se destacan por la utilización de dispositivos
móviles para buscar información, comparar precios y decidir la compra.
Diferentes formas de comprar en Internet
Otra notable adquisición de los últimos años es el abanico de
posibilidades que encuentran los compradores online. Ya no se trata sólo
del sitio web del fabricante o vendedor, o las ofertas de los bancos y
tarjetas de crédito; hoy en día, es posible acceder a otros canales de
venta como los cupones de descuento, las subastas online, los avisos
clasificados gratuitos y las redes sociales. Según el informe, los
cupones de descuento son muy utilizados por mujeres de 25 a 34 años,
personas residentes de ciudades pequeñas y de nivel de ingresos medio –
bajo, pero el gran impulso al comercio electrónico durante 2011 se
debió, en realidad, a los sectores turismo y finanzas.
Compras preferidas en Internet
Hoy en día puedes comprar en Internet lo mismo que en cualquier tienda o
centro comercial, con algunos agregados como descarga o servicios
online de películas, música y videojuegos. Las compras en Internet están
lideradas por las reservas de alojamiento, compra de billetes de
transporte y alquiler de autos y motos; también aplicaciones, software, y
libros y revistas en formato electrónico. En segundo término se
encuentran la contratación de servicios y las entradas a espectáculos,
seguidos por los artículos electrónicos, electrodomésticos, juguetes,
ropa y servicios como cuidado personal y seguros.