Hoy en día estudiar lo que quieras y cuando quieras es muy fácil: casi todo está en Internet. Pero como la mayoría de las cosas en esta vida, los cursos de buena calidad y nivel académico tienen un costo casi inalcanzable para la mayoría, y muy pocas instituciones ofrecen formación de calidad en forma gratuita o a un precio razonable. A continuación, las claves enfrentar los desafíos y dificultades de estudiar por Internet.
Primer paso: aprender a buscar
Aprender a buscar cursos o mejor dicho, aprender a buscar cualquier cosa
en Internet, es una de las principales dificultades al enfrentarse con
la red de redes. Por eso, el primer paso antes de emprender lo que sea
que estés haciendo, es aprender a encontrar los lugares donde se puede
hallar información seria y confiable y, si hablamos de educación, lo
mejor será comenzar por el apellido: la extensión .edu, que identifica
las instituciones educativas en la red. Supongamos que quieres estudiar
un idioma, digamos francés. Una entrada sencilla (“cursos francés
gratis”) en el más popular de los buscadores te devuelve… ¡más de 3.2
millones de resultados! Pero refinando la búsqueda (“cursos francés
gratis + .edu”) reduce los resultados a unos 500.000 y comienzan a verse
más claramente instituciones reconocidas que ofrecen este tipo de
cursos. Otra extensión muy útil es .org, que identifica asociaciones u
organizaciones sin fines de lucro, opción más que interesante: limita
las opciones a menos de 3.000 resultados. Si tu idea es aprender un
idioma por Internet o lo que sea, te recomendamos buscar con paciencia y
buen humor hasta encontrar el lugar adecuado a tus gustos, necesidades y
posibilidades.
Segundo paso: mantenerse informado
¿No encontraste lo que buscabas? ¡No desesperes! La oferta de cursos y
oportunidades de capacitación en Internet es tan grande, que resulta
casi imposible estar al tanto de todo, y no siempre se cuenta con el
tiempo suficiente como para dedicarse a buscar. Por eso lo mejor es
aprender a utilizar todas las herramientas que nos brinda Internet, como
por ejemplo las alertas de noticias, o la suscripción a boletines de
algún sitio educativo o de divulgación que nos haya resultado
interesante. Estas son opciones gratuitas y muy fáciles de utilizar que
nos permiten mantenernos informados acerca de nuestras materias
preferidas. Te recomendamos realizar una selección de los sitios desde
los cuales deseas recibir información o boletines, y también definir con
precisión las alertas de noticias, de lo contrario, tu casilla de
correo electrónico se llenará de datos e información muy poco útiles que
terminarán desalentando tu búsqueda… ¡precisamente lo que no queremos
que ocurra!
Tercer paso: buscar calidad
Lo más importante es la calidad y, en realidad, la mayoría de las veces,
la calidad viene de la mano con lo público. Universidades e
instituciones educativas públicas tienen hoy en día verdaderos “campus”
virtuales que permiten estudiar casi cualquier carrera y realizar cursos
de los más variados; hasta hace algún tiempo, sin embargo, una de las
principales dificultades para acceder a este tipo de capacitaciones era
su costo. Pero en la actualidad, si bien no es posible seguir una
carrera universitaria completa en forma gratuita, sí se puede acceder a
cursos de muy buena calidad prácticamente sin costo. Por ejemplo, la ya
tradicional UNED española (Universidad Nacional de Educación a
Distancia) ha lanzado la UNED Abierta, una plataforma de educación
online gratuita y en español que permite acceder a recursos educativos,
documentos, libros y cursos gratuitos libres de todas las Universidades
de habla hispana.