¿Cansado de la lectura? ¿Lo tuyo es la voz humana, la palabra hablada, y crees que no hay lugar para ti en el mundo eminentemente escrito y visual de Internet? No desesperes: hoy en día es muy fácil crear un “podcast”, una suerte de archivo de audio digitalizado de los más diversos contenidos.
El ABC del podcast
Audiolibros, sonidos, programas de radio ya emitidos, cursos y discursos
de las más variadas temáticas, desde teletrabajo hasta cata de vinos…
Los podcasts son verdaderos blogs hablados a los que se puede acceder en
forma gratuita o mediante una suscripción y que puedes bajar en tu
propio ordenador. La ventaja del podcast es que los archivos pueden
llevarse a cualquier parte muy fácilmente, ya que simplemente se cargan
en un dispositivo móvil. Y, he aquí la gran diferencia con una radio
por Internet, puedes escucharlos en el momento en que lo desees. Si
estás pensando en crear un blog o un sitio web con todos sus contenidos
en formato de audio, te interesará saber que las exigencias son las
mismas que para cualquier otro sitio web y que puedes abarcar la
temática que se te ocurra; sólo necesitas contar con la tecnología
adecuada para grabar las voces y realizar algunas pruebas antes de subir
el contenido… igual que un escritor revisa sus textos antes de darle al
botón “publicar”.
Cómo crear un podcast
Crear un podcast no es nada difícil: se necesita un ordenador con
tarjeta de sonido, micrófono, conexión a Internet y un programa de
edición de audio. Desde este punto de vista hay programas gratuitos muy
buenos, pero como todo en la tecnología y programas, se pueden probar
varios para elegir el que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.
Características técnicas
- La creación de un archivo de audio consiste en: grabar, editar y exportar el archivo finalizado en un formato adecuado.
- Los archivos de audio deben ser claros y comprensibles
- Aprende a utilizar todas las posibilidades que ofrecen los programas de edición de audio para brindar una experiencia diferente al usuario (mezclas, música de fondo, etc.), teniendo en cuenta las políticas de derechos de autor.
Recomendaciones
- Realiza la grabación en un estudio aislado acústicamente, ya que todos los sonidos de fondo quedan grabados y es difícil eliminarlos;
- Crea podcast de diferente duración: cursos y clases (30 minutos), columnas de opinión (3 minutos, equivalente a 1 ½ carillas), notas sobre temas científicos, culturales, deportivos, moda, cotilleo o lo que te guste (6 a 8 minutos).
- Recuerda que para el usuario es más difícil mantener la atención cuando está escuchando, que cuando lee y además, le resulta más costoso, en términos de recursos utilizados, descargar un audio de mayor extensión que uno menor.