En estos tiempos de Internet la oferta educativa a distancia utilizando las nuevas tecnologías ha tomado una dimensión sorprendente. Hoy en día no sólo es posible realizar cursos de capacitación y conseguir tutoriales sobre los más diversos temas, sino hasta cursar carreras universitarias completas desde la tranquilidad del hogar o en el momento y lugar que el estudiante decida. Sin embargo, para tener éxito es necesario conocer algunas técnicas específicas.
Técnicas de estudio, ¿mito o realidad?
Desde el primer momento se trata de inculcar a los estudiantes
determinados hábitos que les permitirán, más adelante, encarar
aprendizajes más complejos y alcanzar un mejor rendimiento. La falta de
adquisición de estos hábitos se refleja en verdaderas dificultades, por
eso es importante comenzar cuanto antes con la adopción de determinadas
conductas frente al estudio. Los hábitos de estudio son diferentes de
las técnicas o estrategias, ya que se convierten en verdaderos
comportamientos, desde el simple hecho de ponerse a estudiar hasta la
cantidad de horas o momentos del día que se destinan al estudio. En
cambio, las técnicas de estudio son estrategias que pueden aplicarse a
determinadas materias o épocas, como por ejemplo la cercanía de un
examen. La diferencia entre hábitos y técnicas es que los primeros
sirven para el estudio de cualquier materia, mientras que las segundas
son diversas, hay algunas específicas para ciertos temas y en realidad
cada estudiante puede diseñar las propias de acuerdo a sus necesidades y
circunstancias.
Las claves del hábito
- El tiempo y el lugar de estudio: planifica tus horarios de estudio y programa las tareas en función de los exámenes y fechas de entrega de trabajos, teniendo en cuenta todas las actividades que realizas, inclusive los momentos destinados al descanso y el esparcimiento: una mente cansada y aturdida difícilmente absorberá los conocimientos. Elige el lugar para estudiar, preferentemente un espacio tranquilo, con buena iluminación natural, un escritorio amplio y asiento cómodo.
- Antes de comenzar: antes de comenzar a estudiar, es conveniente repasar el tema anterior y leer todo el material del tema actual para tener una idea general del asunto y comprender las ideas centrales. No intentes entender todo en esta primera lectura y menos aún memorizar; lo importante es captar el tema en forma global e ir apuntando las cosas que tengan más sentido. Al finalizar esta primera lectura, es importante escribir un resumen de lo leído y entendido con tus propias palabras; luego te servirá como guía para descubrir tus principales dificultades.
- Utilizar la memoria con inteligencia: no se trata de aprender de memoria sino de utilizar la memoria inteligentemente para recordar ideas clave o conceptos básicos, aplicando las llamadas “reglas mnemotécnicas”, por ejemplo, construir una palabra o frase con las iniciales de los elementos que se deben saber, buscar una rima o asociar con situaciones familiares.
Técnicas exitosas
Algunas instituciones educativas como la Universidad de Granada,
España, han llegado a determinar un conjunto de técnicas de estudio que
resultan ser bastante exitosas aunque parecen un poco difíciles de
poner en práctica para los tele-estudiantes, como trabajar en grupo,
participar en clase y hacer preguntas al profesor. Sin embargo, la
mayoría de las plataformas de e-learning actualmente incluyen estas
posibilidades, así como reuniones en aulas y cafés virtuales, pero
también puedes organizar videoconferencias y trabajo en equipo
obteniendo el máximo provecho de las nuevas tecnologías.