Uno de los temas que aquí, en este mismo lugar, he tratado
repetidamente, es el de los impuestos que los profesionales freelance
deben de satisfacer. De ellos me he centrado en muchas ocasiones en dos
de ellos: el IRPF y el IVA, y he venido a explicar que de forma simple,
genérica y resumida, para entenderlos y para entender como funcionan y
lo que debemos de pagar, debemos verlos como unas balanzas entre los
ingresos que como profesionales tenemos y los gastos que tenemos también
como profesionales para calcular el beneficio anual que será lo que,
entre otras variables, determinará la cuota del IRPF. Y en el otro caso,
en el caso del IVA como una balanza entre el IVA que nosotros cobramos y
el que nosotros pagamos, hoy sin entrar en detalles técnicos de cada
impuestos, vamos a ver como optimizarlos lo máximo posible de modo más
que practico.
Siempre he dicho también, que una de mis máximas obsesiones como
profesional, es la de optimizar los impuestos a pagar, o mejor dicho una
de mis máximas obsesiones es la de como de forma completamente legal,
evitar pagar la mayor cantidad a pagar de impuestos que pueda, y para
ello existen múltiples herramientas.
Dicho esto, muchos de los que me leerán, igual no le dan importancia a
ello. Otros quizá pensarán que eso de optimizar no es tan fácil, a los
primeros les digo que si trimestre a trimestre calculan lo que pagan y
lo que podrían dejar de pagar me digan si la diferencia no es
importante, y a los segundos les diré que con disciplina y conociendo
como hacerlo, optimizar no es fácil, es sencillísimo.
Destacar también, que en este caso, me refiero a como optimizar la
factura de impuestos de un profesional autónomo freelance en España
(pues en otros lugares puede divergir la denominación, las formas o
incluso los fondos), y que lo voy a hacer desde un prisma del autónomo
freelance que presta sus servicios como autónomo, no voy a entrar en
otras fórmulas de desgravación para empresas, o en otras herramientas y
sistemas que por ejemplo como empleadores podríamos tener. Ahora bien,
dicho esto, también es justo decir, que incluso en esos casos, todo y a
pesar de las múltiples diferencias que existirían, a modo gráfico, el
entender siempre los impuestos a pagar como el resultado que arroja una
balanza entre lo ingresado y lo gastado, entre lo repercutido y lo
soportado, es la mejor forma de entender como funciona el pago de
impuestos de cualquier profesional de forma llana y simple.
Dicho esto, también quiero destacar que en este caso, en este
artículo quiero dar un enfoque eminentemente práctico, un enfoque con
nombres y apellidos, un enfoque de como hacerlo, y no sólo de como
estructurarlo y del porque hacerlo.
Y si a un modo práctico de optimizar nuestros impuestos como
profesionales autónomos, quiero referirme a algunos nombres propios,
unos nombres propios que me permitirán mostrar como funcionan a grandes
rasgos, lo que nos permiten. Unos nombres propios que mostrarán como
dotándonos con buenas herramientas, podemos hacer muy buenos trabajos.
Destáquese, que todo lo aquí anteriormente y con posterioridad
expuesto, emana de la base que determina para podernos desgravar de
forma completamente legal el IVA que como profesional soportemos se
requiere siempre de factura oficial y no sólo de un tique de caja. Del
mismo modo que por norma general la factura también es la forma de
realizar el cálculo de los gastos profesionales que tenemos.
Obviamente, ninguna herramienta funcionará, ningún sistema será
bueno, sino sabemos aplicar adecuadamente todo aquel gasto profesional.
Para ello, siempre entenderemos que será deducible legalmente todo aquel
gasto que se requiera para el desarrollo de nuestras funciones
profesionales.
Una vez dicho esto distintos nombres entran en juego:
Nombres como Ticket Restaurante, Sodexo por una parte, ViaT por la
otra, o DevoluIVA y alta en servicios de carretera por una tercera vía
que quiero mostrar, que como decía nos mostrarán, como de sencillas,
posibles y eficaces son algunas herramientas que nos permitirán
ahorrarnos impuestos, y porque no decirlo, otras ventajas como comodidad
o ventajas (descuentos adicionales, etc.) en el día a día que estas
herramientas nos ofrecerán.
Para empezar nos centraremos en los archiconocidos Ticket Restaurant,
Sodexo y demás, pero lo haremos de una forma distinta, pues si bien, en
estos casos, sus múltiples ventajas fiscales y sociales son conocidas
para las empresas o los empleados, no tanto lo son para los autónomos, y
en realidad, existen productos que sirven y mucho para el objetivo que
traza este artículo y para los profesionales autónomos freelance.
Concretamente me refiero a servicios como los que ofrece Edenred
(empresa de Ticket Restaurant), quien nos permitirá con productos como
Tiquet Corporate poder llevar un control exhaustivo de todos los gastos,
y lo que es mejor, recibir una factura mensual con todo el consumo de
gasolina que en unas determinadas gasolineras hagamos, ello nos
permitirá que aquél IVA que comúnmente perdemos, dado que no pedimos
factura en las gasolineras donde repostamos, podamos recuperarlo
fácilmente, por medio de esta factura mensual agrupada que el servicio
(sin coste) nos facilita.
En esta línea también se enmarcan servicios como el considero más que
interesante DevoluIVA, este (que nos cobrará un porcentaje por el IVA
que nos recupere) nos permitirá, del mismo modo que el anterior, si bien
con una operativa distinta, recuperar el IVA mensual de lugares
asociados a él y donde comúnmente hacemos gastos profesionales (taxis,
determinadas tiendas, etc.) pero no nos dan factura. Servicios como
este, resuelven el problema al estilo anterior, emitiéndonos factura, y
permitiéndonos además llevar un control exhaustivo de los gastos y otras
ventajas.
Evidentemente, otro de los gastos para muchos deducible, y para
muchos perdido, son los gastos en peajes de carreteras. Dado que al
transitar por las mismas, el ticket que nos emiten no nos permite
deducir legalmente el IVA y demás como correspondería. Ello encuentra
solución transitando por las vías de telepeaje o ViaT de las mismas.
Existen distintos servicios, para camioneros o demás, quizá existen
otros servicios más pensados para ellos, pero para el freelance
convencional, no dedicado profesionalmente a la carretera, mi
recomendación por su calidad, sencillez y bajo coste es clara: Mobe de
Pagatelia. Un servicio que también nos permite recuperar el IVA mediante
factura mensual recapitulativa, y un servicio que se aleja de sus
complejos “hermanos” emitidos por las entidades bancarias tradicionales.
Para finalizar, decir que para todos ellos también existe vida más
allá de estos servicios para deducir impuestos, pero que dicha vida no
es tan cómoda ni simple, pero si que puede ser útil en algunos casos. Me
refiero concretamente a los servicios que ofrecen algunas cadenas de
gasolineras (como CEPSA) o tiendas y servicio de áreas de carretera
(tipo Areas) en las cuales si nos damos de alta como clientes, en
algunos casos nos ofrecen servicios similares de cada mes enviarnos una
factura de lo que gastamos con ellos.
Esto último, que sin duda puede ser muy útil para aquel que siempre
reposta gasolina o por ejemplo come en la misma área de servicio, deja
de ser útil, cómodo y eficaz, si quiere repostar, comer o utilizar
servicios en otros lugares. Una falta de ventajas de transversalidad que
si que ofrecen los servicios que anteriormente he comentado.