En épocas de crisis no es muy fácil encontrar el trabajo soñado o por lo menos algún trabajo. Día a día, cientos de personas envían sus currículum por Internet a decenas o cientos de empresas, esperando que aparezca la oportunidad dorada.
Selección informatizada
La búsqueda de empleo con Internet ha permitido que los postulantes
consigan llegar a una mayor cantidad de empresas que si se dedicaran a
responder personalmente a las solicitudes de empleados. Pero también es
cierto que los nuevos programas de seguimiento informático aplicados a
la selección de personal lleven a descartar automáticamente decenas de
candidatos, haciendo muy difícil que alguno se destaque. Muchos
buscadores de empleo llevan adelante una práctica poco recomendable:
enviar decenas de currículum todos iguales a otras tantas empresas.
Aunque cuesta poco esfuerzo, los resultados pueden ser bastante
desalentadores. Por ejemplo, según un estudio de la Universidad Wharton
de Pensilvania, la mayoría de las personas que busca empleo en Internet
de esta manera lo hace con pocas expectativas de encontrar trabajo, ya
que están poco personalizados y los programas informáticos de selección
de personal los descartan casi de inmediato.
El regreso de un clásico
Por eso en la actualidad, y como una vuelta a los viejos tiempos, se
recomienda a las personas que buscan empleo que no se conformen con la
presentación de una solicitud o la respuesta a un pedido por medio de
Internet sino que refuercen la postulación con una presentación
personal. Una entrevista personal podría convencer al ejecutivo de que
¡tú eres el candidato perfecto! En este sentido, las investigaciones
incluyen también algunas recomendaciones para los reclutadores de
personal. Por una parte las alertan acerca de que los postulantes ya no
creen en las empresas que se describen a sí mismas como la mejor en la
que podrías trabajar, sino que deben centralizarse en los aspectos que
las harían deseables para los candidatos. También recomiendan no
aplicar filtros demasiado estrictos para analizar los currículum
recibidos, ya que podrían estar descartando postulantes más adecuados al
puesto que se debe cubrir, considerando no sólo su educación y
habilidades sino también su “experticia”. Y aunque el proceso sea
quizás un poco más lento, abogan por la entrevista personal o la
recomendación por parte de otro empleado de la compañía, lo que
incrementa sustancialmente las posibilidades de ser contratado.
Encontrar el equilibrio
El estudio de la Universidad de Wharton insiste en que el método clásico, en tiempos de crisis, es más efectivo que la búsqueda por Internet; además, permitiría demostrar al postulante que tiene verdadero entusiasmo y deseos de trabajar y no se conforma con enviar currículum desde la comodidad del hogar. Otros especialistas consideran que la búsqueda de empleo a la manera tradicional aporta experiencia y permite a los postulantes una actitud más realista hacia sus futuros empleos o empleadores. En tiempos de crisis, si realmente quieres encontrar empleo, debes evaluar cuidadosamente todas las oportunidades y adoptar la mejor actitud. Es cierto que frente a algunas ofertas, lo mejor es enviar un currículum por correo electrónico sin muchas expectativas, pero si hay algo que te interesa especialmente, trata de alcanzar un razonable equilibrio entre tecnología y método tradicional, por ejemplo, enviar el currículum y buscar contactos en las redes sociales combinados con la iniciativa de acercarte a la compañía para saber con quién deberías hablar para alcanzar tu objetivo: volver a tener trabajo.