Hal Varian, “Chief Economist” de Google, dio una entrevista en enero del año 2009 sobre los desafíos que presenta Internet a los nuevos ejecutivos. Durante el apasionante diálogo, Hal Varian insistió sobre la necesidad de que los ejecutivos adquirieran nuevas competencias, especialmente en temas de análisis de datos y elaboración de gráficos eficaces. Es que hoy en día, es posible acceder a un cúmulo de información en forma gratuita y masiva como nunca antes. Pero ¿están realmente los datos al alcance de todos?
La información en Internet
En realidad, lo que hay en Internet es información
cruda: números, cifras, volúmenes, cantidades, porcentajes. Si hasta
hace algún tiempo acceder a información demandaba un esfuerzo enorme,
actualmente la mayoría de los datos imaginables son públicos. Por
ejemplo, las principales ciudades del mundo ponen a disposición de los
ciudadanos sus sistemas de información geográfica con todos los datos de
población. Muchas ciudades adhieren al compromiso “Open data”, o RISP
en español, que consiste en poner en formato abierto y accesible,
información pública relevante que pueda ser reutilizada y transparente
la gestión del gobierno.
La búsqueda de la información
Supongamos que estás trabajando en la búsqueda de inversores para un proyecto de instalación de un nuevo servicio de Internet
en una determinada localidad. Los inversores querrán saberlo todo
acerca del proyecto y la forma ideal de mostrarlo es mediante una
presentación con diapositivas. Por supuesto, hacen falta datos y los
datos están en Internet. Una línea de búsqueda podría ser el sitio oficial de la ciudad. Eres afortunado: la ciudad adhiere al compromiso Open Data
y te brinda un cuadro comparativo acerca de la evolución del
equipamiento informático en los hogares entre 2005 y 2010 en la ciudad y
en el país. ¿Es la información que buscabas? ¿Es relevante? ¿Sirve para
tu presentación? Este tipo de preguntas son las que desvelan
actualmente a los ejecutivos; si puedes responderlas estarás marcando la
diferencia, demostrando que tienes capacidad para comprender los datos y
extraer de ellos la información necesaria.
Las tres competencias del ejecutivo actual
Como decíamos al principio de esta nota, precisamente los ejecutivos que
lleguen a destacarse de aquí en adelante, serán los que tengan la
capacidad de visualizar datos, comunicar la información y utilizarla en
forma eficaz. Según Bernard Lebelle en su libro “Art des présentations Powerpoint”, los ejecutivos deben tener básicamente tres competencias:
- Analizar y seleccionar datos significativos para entender
- Crear gráficos eficaces para hacer entender
- Desarrollar presentaciones cautivantes para convencer (incluye la presentación electrónica, la técnica oratoria y la presencia escénica)
Para conseguir el objetivo final (modificar el orden de las cosas) el ejecutivo debe desarrollar al mismo tiempo una gran capacidad de trabajo en equipo, pues la presentación con diapositivas, para ser convincente:
- Es personalizada
- Tiene una estructura simple, eficaz y honesta
- Responde a las expectativas individuales del público
- Utiliza un lenguaje simple y comprensible
- Se basa en una estructura de diálogo con el público.