Cada vez más, Internet se populariza como la herramienta ideal para trabajar y comunicarse, gracias a que pone a disposición de los usuarios una amplia batería de herramientas a un costo prácticamente cero. Sitios gratuitos, redes sociales, mayor capacidad de almacenamiento y comunicación mediante videoconferencias disuelven fronteras y diferencias horarias.
Videocomunicación, el nuevo estilo de comunicación con Internet
Al mismo que avanza la tecnología y se difunden nuevas formas
interactivas, los usuarios van adquiriendo nuevas habilidades. Por
ejemplo, el currículum de las personas que buscan
trabajo en Internet. Al principio, el CV en Internet era muy parecido a
un CV en papel: el mismo diseño, la pequeña fotografía tipo carnet que
no beneficiaba en nada al postulante… Actualmente, es habitual colgar un video
en el que el postulante se presenta a sí mismo, y en este sentido hay
muchísimas posibilidades, desde las más sencillas hasta las más
extravagantes y sofisticadas. Los videos también se utilizan para enviar mensajes hablados, y la videoconferencia es cada vez más popular como medio para reunir un equipo cuyos integrantes están dispersos por el mundo.
Desventajas del video en Internet
Sin embargo, la comunicación por Internet no es igual a otras formas de
comunicación y en este campo todavía hay mucho para analizar. Ahora que
la imagen ha irrumpido en Internet como una forma más
de comunicar, es interesante tener en cuenta algunos elementos que ya se
vienen estudiando desde mediados del siglo XX, sobre el lenguaje de los gestos.
Imagina que en una conversación cara a cara, un gesto mal interpretado
se corrige de inmediato, pero en la conversación grabada, un gesto
equivocado se repite hasta el infinito. Como en el amor, la primera
impresión es la que cuenta… ¡y está en tus manos procurar que esa
primera impresión no sea la última!
El lenguaje de los gestos
Si estás por grabar un videocurrículum o un videomensaje, o afrontar una entrevista por videoconferencia, te interesará saber algo acerca del lenguaje de los gestos.
Para empezar, según los especialistas, en una conversación toda la
comunicación es “mediatizada” por el cuerpo: posturas, gestos,
actitudes, vestimenta, tono y modulación de la voz, velocidad y pausas;
miradas, expresiones faciales, movimientos del cuerpo, transmiten por
momentos su propio mensaje. Es que lo que decimos provoca reacciones en
nuestro cuerpo y los gestos son interpretados por nuestro interlocutor
con mucha mayor rapidez que las palabras. Las modernas técnicas de
desarrollo personal como Programación Neurolingüística, Coaching, Inteligencia Emocional, se centran en la comunicación no verbal, considerándola casi más importante que la comunicación verbal misma.
Grabando tu video en Internet, paso a paso
- Prepara un guión
- Escribe el discurso recordando la clave de las “3C”: corto, conciso, concreto
- Ensaya, ensaya, ensaya
- Solicita ayuda
- Cuida tu imagen y el entorno; debe ser acorde a la imagen que deseas transmitir. Pero ¡cuidado! Informalidad no es igual a desprolijidad.
Desde nuestro punto de vista, una imagen sencilla, sobria, sin extravagancias, ayuda al interlocutor a centrarse en el mensaje. Revisa el video y si es necesario grábalo otra vez, sobre todo si alguno de tus gestos puede prestarse a una mala interpretación:
- Tocarse ligeramente la nariz al hablar: dudas, incertidumbre, rechazo, verdades a medias
- Apretarse la nariz: Evaluación negativa
- Frotarse un ojo al hablar: Dudas
- Dar un tirón al oído o tocar el lóbulo; Inseguridad
- Acariciarse la quijada: Toma de decisiones
- Entrelazar los dedos: Autoridad
- Jugar con el cabello: Falta de confianza en sí mismo e inseguridad
- Mirar hacia abajo: No creer en lo que se escucha
- Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie: Aburrimiento
- Brazos cruzados a la altura del pecho: Actitud a la defensiva
- Frotarse las manos: Impaciencia
- Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás: Seguridad en sí mismo y superioridad
- Inclinar la cabeza: Interés
- Palma de la mano abierta: Sinceridad, franqueza e inocencia
- Pararse con las manos en las caderas: Buena disposición para hacera lgo
- Manos agarradas hacia la espalda: enojo, frustración